Skip to content

Déjenos sus datos y un asesor de GPA se pondrá en contacto lo antes posible

Formulario de contacto

Close up of a person analyzing cryptocurrency graphs on printed charts.

Activos Intangibles en las Empresas.

En la actualidad existen muchas empresas que cuentan “know how” impresionante que las posiciona como referentes en el mercado de los productos o servicios que prestan....
Leer artículo

Más artículos

Activos Intangibles en las Empresas.

Close up of a person analyzing cryptocurrency graphs on printed charts.

En la actualidad existen muchas empresas que cuentan “know how” impresionante que las posiciona como referentes en el mercado de los productos o servicios que prestan, pero existe una problemática al realizar una valuación en sus Estados Financieros, la cual es que no muestran el valor real de la entidad, ya que dicho valor se encuentra de forma intangible dentro de la sociedad, por lo cual es necesario reconocerlo en los estados financieros para poder reflejar la realidad de la empresa.

¿Qué son los activos Intangibles?

Conforme la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su artículo 32 nos menciona:…

“Gastos diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir costos de operación, mejorar la calidad o aceptación de un producto, usar, disfrutar o explotar un bien, por un periodo limitado, inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado”…

Por su parte las Normas de Información Financiera nos mencionan los activos intangibles en su NIF-C8 Activos Intangibles:

Son activos no monetarios, identificables sin sustancia física que generan beneficios económicos futuros controlados por la entidad, pueden ser adquiridos a través de una transacción comercial (Marcas, patentes) u originados internamente. En el curso normal de las operaciones de la entidad.

Para evaluar si un activo intangible generado internamente califica para su reconocimiento como tal, se requiere:

a) Identificar la existencia de una activo intangible;

b) Identificar el punto en el tiempo en el cual genera probables beneficios económicos y futuros; y

c) Determinar el costo del activo confiablemente.

En algunos casos, el costo de generar un activo intangible no puede distinguirse del costo de mantener o incrementar el valor generado internamente de la entidad contra el de las operaciones primarias o normales de la misma.

Por tanto, además de cumplir con los requisitos para el reconocimiento inicial de un activo intangible, la entidad debe aplicar las condiciones y guías establecidas en los párrafos 51 a 71 para todos los activos generados de forma interna.

Los beneficios económicos futuros fundamentalmente esperados que fluyan de un activo intangible pueden estar presentes en los ingresos sobre la venta de los productos o prestación de servicios, ahorro en costos u otros beneficios resultantes del uso del activo por entidad, tal como un incremento a la productividad.

Por lo anterior es importante mencionar que el reconocimiento de los activos intangibles es un estudio regulado por las Normas de Información Financiera y por la misma Ley del Impuesto Sobre la Renta, así mismo podemos mencionar que se cumple la regla que nos especifica el Código Fiscal de la Federación conforme el artículo 5-A, ya que al reconocer los activos intangibles se obtiene un en primera instancia en un beneficio económico derivado de que aumentara el valor de la entidad y por su parte al mismo tiempo se obtendrá un beneficio fiscal al poder deducir dicho valor conforme la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su artículo 33 fracción III: 15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos…

Comparte este contenido en redes sociales