Skip to content

Déjenos sus datos y un asesor de GPA se pondrá en contacto lo antes posible

Formulario de contacto

El 1 de octubre: Un nuevo día de descanso obligatorio.

En México, el cambio en la fecha de la transmisión del poder ejecutivo federal ha traído consigo una importante modificación que afecta a los trabajadores y empleadores en cuanto a
Leer artículo

Más artículos

El 1 de octubre: Un nuevo día de descanso obligatorio.

En México, el cambio en la fecha de la transmisión del poder ejecutivo federal ha traído consigo una importante modificación que afecta a los trabajadores y empleadores en cuanto a los días de descanso obligatorio.

Tradicionalmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha establecido el 1 de diciembre como el día de descanso obligatorio cuando corresponde a la toma de posesión del nuevo Presidente de la República. Sin embargo, con la reciente reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta fecha ha cambiado al 1 de octubre.

Es importante aclarar esta discrepancia entre lo que señala la LFT y la reciente reforma constitucional, para que las empresas y sus trabajadores estén al tanto de los derechos y obligaciones que tienen respecto a este cambio.

La ley actual: ¿1 de diciembre o 1 de octubre?

El Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo establece, en su fracción VII, que el 1 de diciembre de cada seis años será día de descanso obligatorio, en coincidencia con la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Sin embargo, el Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformado para señalar que, a partir de los próximos periodos presidenciales, el Presidente de la República entrará en funciones el 1 de octubre y durará en el cargo seis años.
Esto significa que, a partir de la próxima transmisión del poder, el día de descanso obligatorio que corresponde al cambio de administración federal será el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como había sido anteriormente.

¿Cómo afecta esto a los trabajadores y empleadores?

A pesar de que la LFT aún no refleja este cambio, la reforma constitucional tiene supremacía, por lo que las empresas deben ajustar sus calendarios laborales en función del 1 de octubre como nuevo día de descanso obligatorio cada seis años, cuando corresponda a la toma de posesión del nuevo Presidente.

Además, conforme al Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que laboren el 1 de octubre (al igual que en cualquier otro día de descanso obligatorio) tendrán derecho a recibir una retribución adicional el salario que les corresponda por el día de descanso y, por el servicio prestado, un salario adicional equivalente al doble.

Esto quiere decir que, si por alguna razón los empleados deben trabajar el 1 de octubre, la empresa estará obligada a pagarles triple por ese día: el salario ordinario y dos salarios adicionales.

¿Cómo prepararse para el 1 de octubre?

Para cumplir adecuadamente con esta nueva disposición, es recomendable que las empresas ajusten sus políticas de días de descanso y los pagos correspondientes en su nómina. Mantenerse informado y actuar conforme a las disposiciones legales actuales es fundamental para evitar posibles conflictos laborales o incumplimientos.

Conclusión

El cambio en la fecha de la transmisión del poder presidencial en México a partir del 1 de octubre representa un ajuste significativo en los días de descanso obligatorio. Aun cuando la Ley Federal del Trabajo todavía menciona el 1 de diciembre, la reforma constitucional que indica el 1 de octubre tiene supremacía, y las empresas deben ajustarse a este nuevo día.
En GPA estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier duda legal que puedas tener sobre estos cambios y su impacto en tu empresa. Contáctanos para obtener asesoría y asegurar que cumples con todas las obligaciones laborales y fiscales de manera correcta.

Comparte este contenido en redes sociales